¿Quién eres? Háblanos de ti

Me llamo Andrea y nací en Cádiz. Estudié economía en Granda y vine a Bilbao a estudiar un Máster en Desarrollo y Globalización de Hegoa hace dos años.

¿Cuáles son los motivos que te impulsaron a ser cooperante?

De diferentes maneras siempre me he sentido vinculada a lo social. Una de las asignaturas de la carrera la impartía un profesor que daba clases en el máster de cooperación y nos lo recomendó. También a través de cursos, talleres y charlas organizadas por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) en la Universidad de Granada.

¿Qué crees que hace falta para ser cooperante, si es que hace falta tener algunas capacidades?

Más que de capacidades hablaría de intenciones. Creo que como para todo es importante escuchar, hablar y tener ganas aprender y entender las cosas aunque éstas muestren una realidad incómoda. Esto para mí es lo que hace querer buscar cambios y caminar hacia ellos, siempre en colectivo.

¿Qué es lo que más te apetece?

Conocer otros posibles e involucrarme en una cultura diferente con unos términos y ritmos propios, para poder así a través de ellos situar mis sentires-pensares para que sean más inclusivos y justos con otras realidades.

¿Cómo conociste a EGOAIZIA y qué te motivó a colaborar con ella?

A través del programa Juventud Vasca Cooperante. Éste es un programa donde ongd vasca se inscriben y ofrecen plazas para los proyectos internacionales con las contraparte con las que trabajan. Es el tribunal quien nos elige por perfil según lo que las ongd necesiten.

“Educación Universal

PROYECTO: “Fortalecimiento de habilidades socioemocionales, artísticas, e interculturales y manejo de tecnologías en la institución educativa rural de Quispicanchi, Cusco, y no rural de Trujillo, La Libertad, Perú” Fe y Alegría 44 – Fe y Alegría 63
Lugar: Quispicanchi, Cusco
Financia: Ayuntamiento de Eibar