Gestión articulada de políticas públicas de atención a niños y niñas de 0 a 5 años en situación de alta vulnerabilidad en el distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón, Región Piura, Perú

UBICACIÓN: El proyecto se localizará en el Perú, Región Piura, Provincia de Morropón, Distrito de San Juan de Bigote.
SOCIO LOCAL: CIPCA
FINANCIADOR: Diputacion Gipuzkoa
POBLACION BENEFICIARIA: Se estima abarcar 384 personas (199 hombres y 185 mujeres)
AÑO: 2020-2021
DURACIÓN: 24 meses
PRESUPUESTO: 120,000€

OBJETIVO GENERAL: Gobierno local, organismos públicos descentralizados y organizaciones comunitarias, integrantes del Comité Distrital de Atención a la Primera Infancia del Distrito de San Juan de Bigote, replican la experiencia exitosa del distrito de Buenos Aires, en la gestión e implementación articulada de políticas públicas que mejoran los servicios de salud, educación y saneamiento ambiental orientadas a la reducción de la alta vulnerabilidad de niños y niñas de 0 a 5 años, e incorporan, además, la mejora de la posición de las mujeres en la gestión e implementación articulada de dicha política pública

RESUMEN

La presente propuesta pretende que el Gobierno local, organismos públicos descentralizados y organizaciones comunitarias , integrantes del Comité Distrital de Atención a la Primera Infancia del Distrito de San Juan de Bigote, replican la experiencia exitosa del distrito de Buenos Aires, en la gestión e implementación articulada de políticas públicas que mejoran los servicios de salud, educación y saneamiento ambiental orientadas a la reducción de la alta vulnerabilidad de niños y niñas de 0 a 5 años, e incorporan, además, la mejora de la posición de las mujeres en la gestión e implementación articulada de dicha política pública.

Para lograrlo planteamos las siguientes medidas:

– Funcionamiento de la Mesa Distrital de Género, integrado por mujeres y hombres, como espacio de incidencia para el seguimiento y vigilancia a la implementación de políticas públicas locales de salud, educación y saneamiento ambiental.

– Fortalecimiento de las capacidades de los hombres y mujeres integrantes del Comité Distrital de Atención a la Primera Infancia para su funcionamiento como espacio de articulación, intercambio de recursos y sinergias entre actores orientado a la atención de niños y niñas de 0 a 5 años.

– Fortalecimiento de las capacidades de hombres y mujeres de sector salud, para la mejora de la salud de niños y niñas de 0 a 5 años en condición de alta vulnerabilidad.

– Fortalecimiento de las capacidades de hombres y mujeres del sector educación, para la mejora de la calidad y el incremento de la cobertura del servicio de educación temprana de niños y niñas de 0 a 3 años y de educación inicial de 3 a 5 años en condición de alta vulnerabilidad.

– Fortalecimiento de las capacidades de hombres y mujeres del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento y de las Juntas de Administración de Servicios de Saneamiento , para la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento ambiental en sus comunidades.

GALERÍA DE FOTOS